Noticias Destacadas...

Unas 400 mujeres se beneficiaron con la jornada Venezuela Mujer realizada en La Cero de Manuel Monge

Prensa Manuel Monge-.  Unas 400 mujeres asistieron al CDI de La Cero para recibir atención médico odontológica entre otros aspectos de salud...

jueves, 2 de octubre de 2025

Unas 400 mujeres se beneficiaron con la jornada Venezuela Mujer realizada en La Cero de Manuel Monge


Prensa Manuel Monge-. 
Unas 400 mujeres asistieron al CDI de La Cero para recibir atención médico odontológica entre otros aspectos de salud en una jornada de Venezuela Mujer organizada por la Alcaldía de Manuel Monge con el apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci.

Jhoan Quero, alcalde del municipio Manuel Monge, estuvo pendiente de cada detalle de la atención a las féminas del municipio y expresó que cada una de las embarazadas que asistieron tuvieron la oportunidad de una consulta ecográfica y de ginecobstetricia.

Por su parte la doctora María Montilla, coordinadora de la Red Comunal del estado Yaracuy, detalló que las mujeres asistentes se llevaron un kit de vitaminas, y se beneficiaron además del servicio de medicina general, pediatría, farmacia, captación quirúrgica, vacunación, desparasitación, odontología, entre otros beneficios gratuitos.

Se tiene previsto que en las próximas semanas se continúen realizando estas jornadas médicas para el beneficio de las 6 comunas del municipio Manuel Monge.

Yaracuy refuerza cobertura social en salud con atención integral a más de 60 pacientes con vitíligo

Recibieron asistencia médica especializada




Secretaría de comunicación e información-.
Como parte de las acciones que se ejecutan en el plan de reforzamiento de la salud, que lleva adelante el gobernador Leonardo Intoci, en el estado se refuerza la cobertura asistencial a través de una jornada de atención integral donde fueron abordados más de 60 pacientes con despigmentación cutánea (vitíligo) en el hospital central Plácido Daniel Rodríguez Rivero.


La secretaria del Poder Comunal y Protección Social del estado, Daisys Cañizales, informó que junto al equipo de Prosalud se desarrolla el programa inclusivo de atención para personas con condición de vitíligo, el cual incluye todo el proceso de protección social que orienta el gobernador teniendo la salud como prioridad para el pueblo.

"Hoy avanzamos en un segundo encuentro, luego de la captación de los pacientes bajo los parámetros de la 4ta Transformación que enfoca el presidente Nicolás Maduro para garantizar mayor calidad de vida y toda la atención ciudadana, por lo que continuamos propulsando estás políticas para acompañar al pueblo”, precisó.

Reiteró Cañizales que este plan tendrá un acompañamiento permanente por parte del gobierno en aras de seguir fortaleciendo las políticas de justicia social que se adelantan en el estado, entre ellas de proveerlos de un combo de alimentos con proteínas para que cumplan con la nutrición adecuada y así mantener su estado de salud.

Por su parte, el director ejecutivo del Hospital Central de San Felipe, Freddy Montaño, recalcó que esta atención que prioriza a pacientes con esta patología crónica como es el vitíligo, también sirvió como preludio al inicio de una planificación de control y seguimiento a través de consultas especializadas, realización de historias clínicas, detectar otras patologías como la hipertensión arterial y de esta manera ver cómo se puede enfocar el tratamiento básico de las personas con esta condición. 

PDVSA Gas Comunal anuncia dos nuevas Plantas de GLP para reforzar distribución en Yaracuy

Inspeccionan distribución del servicio de Gas Yaracuy 






**Niveles de rendimientos han logrado ciclos de distribución entre 15 y 21 días a más de 200.000 usuarios 
Secretaría de comunicación e información-. Durante una jornada de supervisión de la infraestructura de distribución de la planta de llenado de Gas Dilia Rojas en Independencia, realizada por el presidente de PDVSA Gas Comunal, Julio Rojas, se anunció la activación de dos nuevas plantas de llenado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Yaracuy, tras la verificación de las condiciones operativas de las instalaciones que garanticen un óptimo servicios como lo establece la 2da Transformación del Plan de la Patria que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro.
Acompañado de la presidenta de Gas Yaracuy, Carlota Montero, Rojas enfatizó que los proyectos de las nuevas plantas, una en la zona de Yaritagua-Chivacoa y otra en el sector La Montaña cerca del municipio Bolívar, reforzarán el servicio que presta Gas Yaracuy, el cual atiende actualmente más de 200.000 familias con la distribución de GLP, gracias a los esfuerzos operativos del Gobierno Bolivariano, y el impulso en el servicio que emprende el gobernador Leonardo Intoci, par andar respuesta oportuna al pueblo. 

"Vemos la efectividad que se ha registrado en Yaracuy, al pasar de una distribucion de gas en ciclos que superaban los 60 días, a ciclos que hoy se ubican entre 15 a 21 días, lo que representa un un nivel óptimo de distribución para nuestro pueblo",
afirmó.

Por su parte, la presidenta de Gas Yaracuy ratificó la estabilidad del servicio y el compromiso de la fuerza trabajadora en seguir garantizando mayor calidad de vida al pueblo. "Es un importante trabajo articulado que permite a los usuarios el acceso al subsidio del cilindro residencial de 10, 18 y 43 kilos para el disfrute de este servicio priorizado".


Montero ratificó el compromiso de la clase obrera ante cualquier amenaza externa. "La fuerza trabajadora de PDVSA Gas Comunal, de Gas Yaracuy, está firme y convencida de que va a garantizar las operaciones ante cualquier acción que atente estás infraestructuras estratégicas y que vulnere la paz y tranquilidad del pueblo".

Gobierno Bolivariano activa pozo profundo en el municipio Cocorote en Yaracuy



Las labores contemplaron el lavado y sustitución de bomba de 10 HP, para generar un caudal de agua de 4  litros por segundo, para la atención de 472 familias.

Prensa Aguas de Yaracuy/2-10-2025.- Dando respuesta oportuna a través de la línea 58 de la aplicación VenApp, el pueblo trabajador de la Hidrológica Aguas de Yaracuy en trabajo conjunto con la Gobernación, puso en funcionamiento el pozo profundo La Pradera 2, ubicado en el municipio Cocorote, a fin de optimizar el servicio hídrico a 472 familias.

Las labores contemplaron el lavado y sustitución de bomba de 10 HP, generando un caudal de agua en la red de distribución de 4  litros por segundos optimizando el servicio hídrico en el sector.

Por su parte, la vocera de la Mesa Técnica de Agua, Eligia Sarmiento, reconoció la rápida respuesta del Gobierno Bolivariano a la solicitud de la comunidad. "Damos las gracias a la Hidrológica Aguas de Yaracuy, por darnos rápida respuesta a nuestra comunidad y a nuestro presidente Nicolás Maduro por esta herramienta”.

De esta manera, avanzamos en la gestión de la atención de las aguas para brindar al Pueblo yaracuyano la mayor calidad de vida posible, dando cumplimiento a los lineamientos del Ejecutivo nacional, enmarcados en el Plan de las 7T, 2025-2031.

3.300 familias de Yaracuy son atendidas con sustitución de colector para aguas servidas



Las labores contemplan la reconstrucción de 60 metros de colector asbesto cemento de 12 pulgadas de diámetro.

Prensa Aguas de Yaracuy/30-9-2025.- Enmarcado en la segunda transformación del Plan de la Patria 2025 – 2031,  el Gobierno Bolivariano a través de la Hidrológica Aguas de Yaracuy, inició la sustitución de 60 metros de colector asbesto cemento de 12 pulgadas de diámetro para aguas servidas en el sector San Gerónimo, ubicado en el municipio Cocorote, con el objetivo de optimizar el sistema de saneamiento a 3.300 familias. 

Las labores se desarrollan entre el pueblo trabajador del Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas en Yaracuy y alcaldía, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Leonardo Intonci, en aras de mejorar la red de distribución de aguas servidas y avanzar en una ciudad más humana con un servicio público eficiente.

Por su parte; el jefe de comunidad, Yordano Iguera, expresó su gratitud al Gobierno revolucionario por la respuesta eficiente ante las necesidades de los habitantes, así como al jefe de Estado por impulsar estos lineamientos políticos y estratégicos en materia de servicios públicos para el buen vivir de la población.

Asimismo, el habitante Yovanny Acosta, comentó que esta labor es un gran alivio para todos los habitantes, ya que el servicio de saneamiento es fundamental para las  familias,  “esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno revolucionario,  en fortalecer y mantener la infraestructura de red de aguas servidas en la región, en articulación con la Gobernación”.

Cabe destacar, que durante este año 2025, en la jurisdicción se han instalado 448 metros de colector de 8 y 10 pulgadas de diámetro, mejorando el servicio de saneamiento a las comunidades.

Cuatro canchas serán rehabilitadas en Independencia

Proyecto ganador en la consulta popular de la juventud


Prensa Alcaldía de Independencia-.
A través de la primera Consulta Popular Nacional de la juventud en el municipio Independencia serán rehabilitadas cuatro canchas de la comuna Fermín Abdón Ramírez.

El alcalde de Independencia, José Alejandro Mujica, expresó que la Consulta Popular Nacional de la Juventud es un instrumento valioso para los venezolanos, más aún para nuestro jóvenes, para decidir por sus proyectos y en esta oportunidad se fortalecerá el deporte en Independencia.

Indicó que las canchas a rehabilitar serán en las comunidades de El Cementerio, San José, Plaza Sucre, Mampostal, que forman parte de la comuna Fermín Abdón Ramírez.

El mandatario municipal expresó que con la rehabilitación de estás cuatro canchas serán beneficiadas más de 6.820 habitantes para un total de 2.630 familias, entre las cuatro comunidades.

Dijo que estás consultas populares impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, es una alternativa clara, que permite empoderar al pueblo, en la toma de decisiones que respecta al entorno donde vive, a su vez dar soluciones y mejorar el bienestar de las comunidades.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Yaracuy despliega brigadas y activa 241 unidades de inmunización para cubrir el Plan Masivo de Vacunación

Se extenderá hasta el 31 de octubre 





Secretaría de comunicación e información-
. La dirección de Epidemiología regional inició el Plan Masivo de Vacunación en Yaracuy desde el sector El Calvario del municipio Cocorote, comunidad piloto para comenzar la cobertura de inmunización que se llevará a cabo con el despegue de las brigadas en los territorios y la activación de 241 centros para la aplicación de la vacuna.
La epidemióloga del estado, Carmen Yánez, precisó que la iniciativa orientada por el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio para la Salud, se activa en la región con el apoyo del gobernador Leonardo Intoci y la participación activa del pueblo organizado y los Consejos Comunales con los recorridos de las brigadas de vacunación casa a casa y en los centros educativos, además de la atención en los puestos de salud destinados a este objetivo.

"Se está aplicando vacunas de sarampión, rubéola y parotiditis, pentavalente, polio inyectable y oral, los tipos de toxoide y antiamarílica, inmunización necesaria para tener a nuestra población protegida sobretodo del virus de sarampión que se encuentra circulando en varias naciones, y así evitar su ingreso al país fortaleciendo el esquema de vacunación", precisó.

Yánez resaltó la importancia que los padres y representantes permitan que vacunen a sus hijos, por lo que hizo el llamado a la  concientización en la protección que asegura la inmunización. Esta gran jornada se extenderá hasta el próximo 31 de octubre.

Con parrandón navideño celebraron el inicio de la navidad en instituciones públicas

El Ensamble del Instituto de la Cultura del estado Yaracuy, integrado por trabajadores del sector, entonó cantos propios de la época decembrina, llevando el mensaje de amor y esperanza del Gobernador Leonardo Intoci.



Prensa ICEY/
San Felipe, 1-10-25 (especial)-. Al ritmo del cuatro, furruco y tambor, el calor de la Navidad llegó a las sedes de la administración pública estatal. El Ensamble tradicional del Instituto de la Cultura del estado Yaracuy (ICEY) fue el encargado de dirigir el parrandón que  recorrió varias instituciones para brindar un mensaje de alegría, unión y esperanza. 

La agrupación, conformada por los trabajadores del sector cultural, deleitó a empleados públicos y visitantes con un repertorio de canciones tradicionales venezolanas que evocan la esencia de nuestras festividades. La actividad tuvo como objetivo elevar el espíritu navideño y fortalecer la identidad cultural yaracuyana en todos los espacios.

Esta iniciativa, enmarcada en la programación "Música en Movimiento", busca difundir las tradiciones autóctonas y lleva consigo el mensaje de paz y prosperidad del ciudadano Gobernador, Leonardo Intoci, quien impulsa estas actividades para que la luz de la Navidad ilumine todos los rincones de la entidad.“Estas parrandas son un regalo de nuestro Gobernador para el pueblo. Más que una canción, es un abrazo fraterno, un mensaje de fe y optimismo para cerrar el año con buen ánimo y comenzar uno nuevo llenos de esperanza”, expresó Josué Rivas, director ejecutivo del ICEY.

La Ruta Navideña que llegó en esta primera jornada a la Gobernación del estado,  Consejo Legislativo, Instituto de Vialidad y Obras Públicas, Secretaría de Educación y  alcaldía bolivariana de San Felipe, continuará por los diferentes organismos durante las próximas semanas, sembrando la alegría característica de estas fechas.

Yaracuy Bonito avanza con la rehabilitación de 91 kilómetros de vías agrícolas en el municipio Peña

Respuesta inmediata del gobernador al pueblo


Secretaría de comunicación e información-.
Cumpliendo con la palabra asumida por el gobernador Leonardo Intoci al pueblo del eje Las Velas en el municipio Peña, la Fundación Yaracuy Bonito tiene en marcha el Plan de Rehabilitación de Vías Agrícolas en la jurisdicción en la cual serán recuperados 91 kilómetros de carretera, desde Arenales hasta el sector Los Tubos, optimizando así la vialidad para los habitantes de la zona, principalmente aportando mejores condiciones para el trabajo de los productores que allí hacen vida.

El presidente de Yaracuy Bonito, Miguel Mendoza, precisó que en total son 17 los sectores que se intervendrán, un importante proyecto que ameritó la movilización de máquinas tipo patrol, retroexcavadoras, tractores con palas y orugas para ejecutar el acondicionamiento, nivelación y perfilamiento del terreno, construcción de cunetas para el drenado de las aguas de lluvia y la colocación de material de relleno en tramos que lo ameriten.

Este proyecto inmerso en la 2da Transformación, que acciona en garantizar servicios públicos óptimos para el pueblo, abordará los sectores: Arenales, Yumarito, Granvel, La Plumita, Potrerito, Cañada, Barrio Nuevo, Barrio Ajuro, San Antonio, Los Mamones, Perdomera, El palmar, Hilera, Invasión Reyes, 5 Casas, Los Patios y Los Tubos.

"Existe un importante despliegue de personal técnico y de maquinistas para ejecutar en el menor tiempo está importante intervención en Peña, ya hemos intervenido y recuperado más de 30 kilómetros de vía agrícola y seguimos en el territorio para cumplir la meta", finalizó.

martes, 30 de septiembre de 2025

COCOROTE CELEBRÓ CON FERVOR EL DÍA DE SAN JERÓNIMO, SU SANTO PATRONO




Prensa Alcaldía de Cocorote.-
Con profunda devoción y alegría, el municipio Cocorote conmemoró este martes el Día de San Jerónimo, patrono espiritual de la localidad. La jornada cargada de fe y tradición inició desde tempranas horas con la tradicional “serenata de antaño” a las 5:00 a.m., que llenó de música las calles del pueblo cocoroteño.

La celebración continuó con una emotiva misa solemne en la Iglesia San Jerónimo, presidida por el Obispo de la Diócesis de San Felipe, Monseñor Rubén Delgado Carmona, junto al Clero del estado Yaracuy. En su homilía, destacó el legado de San Jerónimo como traductor de la Biblia y ferviente defensor de la Palabra de Dios. “Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”, recordó, citando una de las frases más emblemáticas del Santo.

Entre los asistentes se encontraba el alcalde Pedro Bolaños, quien acompañó a la feligresía en un gesto de fe y compromiso con las raíces espirituales del municipio. Su presencia reafirmó el vínculo entre las autoridades gubernamentales y las tradiciones religiosas que fortalecen la identidad de Cocorote.

Durante la tarde, la festividad continuó con una segunda misa y la esperada procesión del Santo Patrono por las principales calles del municipio. El cierre estuvo a cargo de una animada serenata frente a la Plaza Bolívar, al son de Billos y Yarazulia, que puso el broche musical a una jornada inolvidable.

Estas festividades en honor a San Jerónimo fueron posibles gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro, con apoyo el gobernador Leonardo Intoci y el alcalde Pedro Bolaños, quienes han reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones culturales y religiosas del pueblo cocoroteño.

El IMAF arriba a 16 años al servicio de la formación y atención a la mujer

Trabajadores celebraron a lo grande con la primera dama del municipio Independencia



Prensa Alcaldía de Independencia-.
El Instituto de la Mujer, Atención a la Familia y Formación para el Trabajo (IMAF), arribó al aniversario número 16 y con motivo de esta importante fecha, trabajadores del instituto fueron agasajados con un grato compartir que contó con la presencia de la primera combatiente del municipio Independencia, Hílary Reyes.
‎La primera dama expresó sus sinceras felicitaciones en nombre del alcalde José Alejandro Mujica, extendiendo la invitación a todo el personal a seguir trabajando como lo han hecho hasta ahora con la atención a las mujeres y a las familias de la localidad.
‎“Gracias a las políticas de protección que ha implementado nuestro presidente, Nicolás Maduro, junto nuestro gobernador, Leonardo Intoci y su querida esposa Karen Miguens, hemos logrado seguir fortaleciendo este importante instituto que brinda diferentes áreas para proteger y empoderar a nuestras féminas", dijo Reyes.
‎Los trabajadores durante el primer día de celebración, compartieron un almuerzo junto a la primera dama, participaron en rifas y además les hicieron entrega de juguetes y cotillones a los hijos de todo el personal. Para cerrar con broche de oro, este martes disfrutaron de una jornada integral de salud, con apoyo de diferentes instituciones regionales, así como de buena música amenizada por Carlos Heredia y la cantante Luna quienes pusieron a bailar y cantar a los presentes. 
‎ 
Por su parte Ruth ‎Rodríguez, presidenta del IMAF, agradeció el apoyo del mandatario municipal por el respaldo y el acompañamiento al instituto.
‎“Estamos muy felices de poder celebrar un nuevo aniversario con un emotivo y significativo compartir. Agradecemos al alcalde José Alejandro Mujica por su respaldo y a la primera combatiente del municipio Hilary Reyes por estar presente en esta actividad e igualmente por cada detalle para nuestros trabajadores", dijo Rodríguez.
‎Rodríguez enfatizó que el IMAF es un instituto que se encarga de atender en primer lugar a la mujer y de brindarle asesoría, así como a las familias de la localidad.

‎"Nos dedicamos a la formación en diferentes áreas, contamos con la atención psicológica, asesoría jurídica y desde el 2024 bajo la gestión de nuestro exalcalde José Jonathan Mujica, incluimos la atención médica. La invitación es para todas las mujeres para que se acerquen a nuestra sede y sean atendidas, las puertas están abiertas para ustedes", indicó.

Abierta las inscripciones del Festival de Cine Yaracuy "Cine y Montaña 2025"


Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy-.
Este martes 30 de septiembre en horas de a mañana; Juan Parada, autoridad única para la cultura del estado Yaracuy, anunció en rueda de prensa, realizada en la sede de la Sala de Cine Yaracuy de San Felipe, la apertura de las inscripciones para que los cineastas de todo el país y otras latitudes, para participar en el Festival del Cine Yaracuy: "Cine y montaña 2025" (Festicy 2025). 

Festicy a través de esta convocatoria -continúa Parada- desea destacar al estado Yaracuy, que además de ser un destino turístico, como un un lugar para  la realización de un cine de naturaleza, ecologista y conservacionistas, ambientado en la ruralidad y el misticismo mágico de la región, incentivando al mismo tiempo la producción audiovisual local, así como la nacional, convirtiéndose en referencia que promueva la creatividad y la narrativas a través del séptimo arte. 

El Festicy se realizará durante los días 21, 22 y 23 de noviembre del presente año, en las sedes de San Felipe y Chivacoa en el municipio Bruzual.

Destacó también que este festival cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de su ministro Ernesto Villegas Poljak y del gobernador del estado Yaracuy, Leonardo Intoci, a través del Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY),  así como el de la Cinemateca Nacional y el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy.

Para este encuentro también estuvieron presentes Freebird Martínez, coordinadora del la Plataforma del Cine y Audiovisuales del Gabinete de la Cultura, y, su compañero Alfredo Brito, como parte de la organización del Festicy.

Explicó Parada que el proceso de inscripciones abrirá este miércoles 1 y cerrará el día 15 de octubre, y en este pueden participar todo aquel cineasta que lo desee, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el comité organizador, los cuales se encuentra en el siguiente link: https://forms.gle/22mZiWX2bDNFTSN46 .

En el mismo los interesados podrán realizar y oficializar su inscripción, siendo está totalmente gratuita, indicó Juan Parada.

Jornada de Protección Social atiende a 18 familias del sector 4 Esquinas de Independencia




Secretaría de comunicación e información-
. Con una importante jornada integral de Protección Social fueron atendidas 18 familias de la comunidad de 4 Esquinas, zona rural del municipio Independencia, con diferentes servicios de salud, iniciativa que promueve el gobernador Leonardo Intoci y que se enmarca en la 4ta Transformación del Plan de la Patria que lidera el presidente Nicolás Maduro para garantizar la máxima atención al pueblo.

María Montilla, coordinadora de la red comunal de salud del estado Yaracuy explicó que siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci, con el apoyo del alcalde de Independencia José Alejandro Mujica el equipo de salud atendió a la población en las áreas de medicina interna, pediatría, ecografía, farmacia con medicamentos gratuitos, captaciones quirúrgicas, atención a mujeres embarazadas, así como actividades recreativas y merienda para los asistentes.

 

-Para el gobierno bolivariano la salud no tiene límites y por eso hemos venido a una comunidad vulnerable, donde a sus habitantes se les hace difícil acudir a un ambulatorio, entonces, nosotros vamos a las comunidades, demostrando con esto que para el gobernador Leonardo Intoci la salud es primera prioridad, dijo Montilla.

 

Por su parte, María Silva, jefa de comunidad de 4 Esquinas dijo que en esta jornada se atendieron a 18 familias, entre ellas a 25 niños, adultos mayores y mujeres entre 20 y 50 años, para un total de 58 personas.

 

Agradeció la jefa de comunidad al gobierno bolivariano, por llevar salud a los rincones más apartados del estado Yaracuy, lo cual evidencia que existe el interés del gobierno por ver a un pueblo saludable, al tiempo que solicitó que estas jornadas se lleven a cabo más a menudo.

MPPRIJP y gobernador adecuan Cuadrantes de Paz a las 112 Comunas de Yaracuy

Refuerzan operatividad con importante dotación de patrullas 









**Se incorpora a los cuadrantes las unidades de Milicia y se asignará un importante equipo para la atención médica primaria y de protección civil 
Secretaría de comunicación e información-. El vicepresidente Sectorial de Política Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, junto al gobernador Leonardo Intoci, hicieron entrega de una importante flota de patrullas vehiculares y motorizadas para reforzar los Cuadrantes de Paz, que ahora se adecuan y se despliegan en las 112 Comunas de Yaracuy en perfecta fusión popular, militar y policial, como parte de las acciones instruidas por el presidente Nicolás Maduro y que se enmarcan en la 3era Transformación nacional orientada en seguridad y defensa de la Patria.

Con la presencia de autoridades de los organismos de seguridad nacionales y regionales, el también ministro para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, indicó que con esta gran transformación que permitió incrementar de 27 a 112 Cuadrantes de Paz, Yaracuy se pone a la vanguardia en dotación y en garantía de seguridad para el pueblo. "Instancias que ahora forman parte de la Comuna, lo que representa la tranquilidad para los yaracuyanos y visitantes pero sobre todo para que los niños, jóvenes y familias puedan disfrutar de sus comunidades y espacios de recreación".

Cabello detalló que esta dotación permite asignar en cada una de las 112 Comunas una unidad motorizada, y por cada cuatro circuitos comunales se desplegará una patrulla vehicular, junto a un equipo móvil de comunicación para la perfecta articulación entre los organismos de seguridad. 

De igual manera; anunció también que Yaracuy avanza en la migración del Sistema de Atención 171 al Sistema de Emergencias 911, y así robustecer la cobertura de vigilancia y control en los territorios comunales que se enmarcan en los Cuadrantes de Paz.

Asimismo, informó que se impulsará el trabajo operativo de la ZODI, CICPC, GNB y el Ven911 con la asignación de dos patrullas para cada organismo.

Por otra parte, el ministro instó a los funcionarios a cambiar la percepción que se tiene de los cuerpos de seguridad, de entrelazar la confianza y la interacción con el pueblo y dar garantía de la libertad y unidad que hay en el país, en organización perfecta heredada del Comandante Supremo Hugo Chávez.

"Donde esté un funcionario o una patrulla den de por seguro que estará presto a velar por la seguridad; todos los que conforman los Cuadrantes de Paz tienen la responsabilidad de resguardar cada sector, espacios públicos, planteles educativos, de interactuar con los líderes en las comunidades, con la comunidad educativa, con la juventud, emprendedores y comerciantes, con esa gente buena que esta consciente que los asuntos del país los resuelven los venezolanos y que ante el asedio y las amenazas debemos cerrar filas al llamado del Presidente para preservar la máxima unidad y la paz", enfatizó.

Por su parte, el gobernador fundamentó que está importante adecuación de los Cuadrantes de Paz pone en marcha una estratégica política de seguridad en el estado, cuyo objetivo es asegura que la cotidianidad del pueblo se lleve a cabo en perfecta tranquilidad y que se fortalezca en esa interacción popular, militar y policial que instruye el Mandatario Nacional.

En este sentido señaló que comuneros y comuneras ahora serán fundamentales para este despliegue de los cuadrantes en las Comunas, que ese vínculo de seguridad con el pueblo se desarrolle de manera lineal en el estado, junto a la Milicia hecha pueblo. 

"Yaracuy cumplió a cabalidad, y con receptividad de los sectores sociales, con todas las fases del Plan Independencia 200, por lo que hoy vamos mas allá con este proceso revolucionario, para que nada ni nadie perturbe la paz en el estado, estamos a la altura del compromiso de lo que el pueblo espera de sus autoridades. Me pongo al frente ante cualquier circunstancia que se presente junto a este ejército popular que saldrá con firmeza y lealtad en defensa de la Patria", aseguró.